Las imágenes de los artículos son de carácter ilustrativo.
Los precios incluyen IVA.
Beber con moderación. Prohíbida la venta a menores de 18 años.
Ficha Técnica
PISCO HUAMANÍ QUEBRANTA ELABORACIÓN ARTESANAL 700ML PERÚ: LA ESENCIA DEL PISCO TRADICIONAL
El Pisco Huamaní Quebranta Elaboración Artesanal 700ml Perú es un destilado excepcional que rinde homenaje a la tradición pisquera peruana. Con un meticuloso proceso de elaboración artesanal, este pisco captura la esencia de la uva quebranta, ofreciendo una experiencia sensorial única con su suavidad y finos aromas. Cada sorbo transporta a la riqueza de los viñedos peruanos, consolidándose como una opción premium para los amantes del buen pisco.
CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES
Graduación Alcohólica: 42%
Variedad: Destilado de uva quebranta, base del pisco peruano.
Aromas: Finos y elegantes, resaltando la esencia pura de la uva.
Color: Transparente y cristalino, reflejando su pureza y alta calidad.
Sabor: Suavidad en el paladar con un equilibrio armonioso.
Origen: Elaborado en Perú bajo procesos artesanales tradicionales.
Este pisco se distingue por su carácter refinado y su pureza, resultado de un cuidadoso proceso de destilación que garantiza la máxima calidad en cada botella. Es un licor sin aditivos ni edulcorantes, lo que permite disfrutarlo en su estado más auténtico.
UN PISCO QUE HONRA LA TRADICIÓN
El Pisco Huamaní Quebranta es el destilado original con el que comenzó todo. Su proceso de destilación minucioso y artesanal mantiene intactos los aromas y sabores naturales de la uva quebranta, logrando un equilibrio perfecto entre intensidad y suavidad. Es un pisco versátil, ideal tanto para degustar solo como para preparar cocteles icónicos como el Pisco Sour o el Chilcano.
Este destilado es una excelente opción para quienes buscan la autenticidad de un pisco puro y de alta calidad. Su textura sedosa y su elegancia en boca lo convierten en una elección destacada para cualquier ocasión especial.
¿CÓMO DISFRUTARLO?
Para apreciar plenamente el Pisco Huamaní Quebranta, se recomienda servirlo en una copa adecuada a temperatura ambiente, permitiendo que sus aromas y sabores se expresen en su máxima plenitud. También se puede disfrutar en coctelería, donde su suavidad y notas equilibradas resaltan en cada mezcla.
Este pisco armoniza perfectamente con quesos suaves, frutos secos y postres a base de cítricos. También es un excelente acompañamiento para platos de la gastronomía peruana, realzando los sabores tradicionales con su carácter refinado.